Políticas Institucionales

POLÍTICA GENERAL

Cultural Pacífico en Paz es una fundación encargada del desarrollo de actividades sociales, culturales, educativas y recreativas realizadas en atención a la personas. Se responsabiliza a:

• Elaborar y ejecutar proyectos que emplee buenas prácticas, que realice rigurosamente los procesos específicos aplicables.

• Cumplir con los requerimientos aplicables a la normatividad de cada uno de los procesos establecidos.

• Contar con personal idóneo, para el desarrollo de cada una de las actividades del portafolio de servicio.

• Fomentar el desarrollo integral a través de la mejora continua de los recursos necesarios para el logro de los objetivos.

POLÍTICA DE CALIDAD

La Fundación Cultural Pacifico en Paz cuenta con modelo basado en proceso a través de la implementación del sistema de gestión de calidad, dicho modelo fundamentado en el cumplimiento de los requisitos generales de la ISO NTC-9001:2015.

Se compromete a:

• Prestar servicios integrales a través de la mejora continua de todos sus procesos.

• Impulsar el compromiso con la gestión de calidad y establecer eficazmente los canales de comunicación, asegurando el cumplimiento de los requisitos.

• Entregar un producto/servicio seguro con procesos que reúne innovación, y tecnología, que satisfaga las necesidades de los clientes y sus expectativas.

• Contar con personal con formación o capacitación necesaria en los temas aplicables a la norma.

POLÍTICA DE MANEJO DE ARCHIVO DOCUMENTAL

A través de la implementación de la política de manejo de documentos, la Fundación Cultural Pacífico en Paz”, se basa según la ley 594 de 2000 que dicta la ley general de Archivos, la cual establece la obligación para todas las entidades públicas y privadas que cumplen funciones públicas, elaboren el programa de gestión documental, independientemente del soporte en que produzcan la información para el cumplimiento de su misión, del objetivo social que fue creado.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Fundación Cultural Pacífico en Paz, utiliza la gestión documental para regular el trámite de forma sistematizada y física, para el manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades territoriales con el fin de facilitar su utilización y conservación según las actividades continuas implementada por la fundación.

POLÍTICA DE IMPARCIALIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

Todos los trabajadores de la Fundación Cultural Pacífico en Paz deben mantener la confidencialidad de información, sus clientes usar esta información solo para acciones relacionadas, no obstante la divulgación de la información puede ser autorizado de manera escrita o un acuerdo legal. La información confidencial de la fundación no está limitada a:

• Contener información divulgada a los empleados con el objetivo que se mantengan enterados o en conexión con sus tareas de trabajo. La información confidencial envuelve toda la información recogida, obtenida, desarrollada y administrada durante el periodo o termino de contratación.

POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

La Fundación Cultural Pacifico en Paz para el tratamiento de los riesgos tendrá como carácter prioritario y estratégico, un modelo basado o fundamentado en el cumplimiento de los requisitos generales de la ISO 31000 ; teniendo en cuenta los siguientes lineamientos:

• Los empleados deben identificar riesgos estratégicos y de operación que pueden incidir en el logro de los objetivos estipulados por la dirección de la fundación.

• Todos los responsables de procesos deben identificar y establecer la metodología para realizar acciones preventivas, con el fin de eliminar las causas de futuros problemas.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE FRAUDE

La Fundación Cultural Pacifico en Paz está al corriente que el fraude y otros delitos relacionados con este, son amenazas que siempre se encontraran presente, por este motivo toda irregularidad en la que exista participación de los trabajadores o de los consultores, proveedores, contratistas, agencias externas que hacen negocios, debe conocer el presente documento.

La Fundación Cultural Pacifico en Paz a través de su política de Prevención de Fraude se compromete:

• Detectar, mitigar y realizar la gestión disciplinaria a todos los riesgos relacionados con la corrupción.

• Crear conciencia sobre el riesgo de fraude, así como sobre sus consecuencias

• Tolerancia cero ante cualquier caso de fraude u otros delitos financiero.

• Mantener el compromiso de altos estándares de integridad, honestidad y transparencia.

• Salvaguardar y preservar la tradición de integridad y credibilidad que por más de 30 años tiene la Fundación Cultural Pacífico en Paz.

• Cuando se presenten irregularidades, denuncias, consultas, sugerencias y conductas de corrupción y fraudes, estas deben ser señaladas a través de los diferentes canales de comunicación de la fundación.

POLÍTICA DE PROVEEDORES

La Fundación Cultural Pacifico en Paz define los procesos necesarios para la selección, evaluación y seguimiento de los proveedores actuales y futuros, de tal manera que se garantice el desarrollo de “socios estratégicos” con el objetivo de tener las mejores ofertas, generando ahorros significativos a todas las unidades, sin dejar de lado tanto la calidad prestada como el desarrollo de cada uno de los proveedores.

La Fundación Cultural Pacifico en Paz precisa esta política con el fin de proporcionar a los proveedores idóneos para el abastecimiento de los diferentes procesos.

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

La Fundación Cultural Pacifico en Paz precisa esta política con el fin de proporcionar a los proveedores idóneos para el abastecimiento de los diferentes procesos.